Ni yerba de ayer

martes, enero 16, 2007

LA BABA MATA

MAMÁ ANA: Mañana. Sabrás: la fama lanza ratas; acá jamás habrá fama.
ÁLVAR: ¡Habrá ratas!
MAMÁ ANA: ¡Calla!
ÁLVAR: ¡Patas para la pagana!, ¿paga la pagana, mamá?
MAMÁ ANA: Ahá, paga.
ÁLVAR: ¡Mamá, patas para la pagana!
MAMÁ ANA: ¡Ya va!
ÁLVAR: Mamá, allá hallará la batata, la papa, hasta las patas para la pagana.
MAMÁ ANA: ¡Tanta pata para la pagana!¡Trabajá! Labrá la tarta, sacá la rampa para las papas.
ÁLVAR: ¡Andá para allá, mamá! Ah… Las canas, las canas.
MAMÁ ANA: ¡Alá! ¡Mandá la calma para la mamá, Alá!

Acá la casa cansa, para las patadas, rapta las barbas, manca a la santa mamá. Para nada banca las cargadas, raja para atrás, para allá, saca panza para papá. Las masas ganan, van, acá, allá; van. A la nata las mañanas, lana para la palangana: caca sana. ¡Basta!
¿Más?¡Para nada! Zafá a la manada. Sala la sal; nada gana la banana, flaca, mala, rasa. La raza más bacán, la más amada (¿pará?¿la más amada? ¡la más agrandada!). Atrás, la mamá lava, plancha, habla, trabaja; ¡la pavada!.
Para acabar la zanata, la daga manda, la banca salta para dar nada, la bala arranca la calabaza. Allá la manta tapa la cara, tapa a Ana, la mamá calmada; alma gastada, alas ganadas, lava la sana maraña calaña, ya habla, ya canta, ya danza, ya va. Nada, la lanza ataca a santas, a ratas. Vacas, vacas... lacras... ya nada pasa. Ya nada...


La manzana más asada canta, alta, la cantata. La cantata pasa, pasa; habla:
“La baba mata; la baba da fama para ratas”

posted by Guido Tanoni at 1:06 a. m.

1 Comments:

Anonymous Anónimo said...

Vaya juego de palabras con la letra a. Termina irritando la garganta. Te lo digo. ¿Es eso lo que querías?.

9:40 p. m.  

Publicar un comentario

<< Home

Ni yerba de ayer: el weblog de Guido Tanoni (18 años) y Martín Erro (17 años). Autores:

Colaboradores

  • Guido Tanoni
  • El flaco de la bicicleta blanca

    Suele manipularse, en los telones de la opinión pública, la idealización de una juventud errónea, descarrilada, inicua y drogadicta. En los arrabales de la contemporaneidad argentina, debe coexistir otra juventud: no se sabe si es la mayoría o la minoría. Sólo se sabe. Este weblog trata de esa búsqueda constante y ambigua: una exploración de ciegos en la inmediatez de la oscuridad, la falencia y la palabra. Una crónica escrita por los propios actores de esa juventud fantasmagórica.

Links:

  • .::. Guido Tanoni ... .::.
  • .::. Julio Fridman .::.
  • .::. Daniel Freidemberg .::.
  • .::. Ezequiel Zaidenwerg .::.
  • .::. Hotel Céline .::.
  • .::. Milanesa con papas .::.
  • .::. Monolingüa .::.
  • .::. César Mermet .::.
  • .::. Conejillo de indias .::.
  • .::. [Arte] [Ojo por] [Corazón] .::.
  • .::. Las afinidades electivas .::.
  • .::. Liniers: un tipo macanudo .::.
  • .::. Tomenlo como de ... .::.
  • .::. Dudo de todo .::.
  • .::. Le prosa .::.
  • .::. Mandarina .::.
  • .::. Wimbledon .::.

Lo pisado, pasado:

  • “Hace muchísimo que no sabemos nadayo de mí ni mí ...
  • No one knows, no one cares Hubo algo que no fue ...
  • Diría Cortázar (¡oh, genio entre los genios!), ...

Todos los derechos reservados, prohibido copiar sin la previa autorización del/los autor/es.

Powered by Blogger